Vistas de página en total

viernes, 12 de agosto de 2011

REGLAS, TOCHO BANDERA

“EL CAMPO”
1.0 El campo tendrá 70 yardas totales de largo por 40 de ancho. Las zonas de anotación serán de 10 yardas c/u.

“EL BALÓN DE JUEGO”
2.0 El balón oficial de juego será del número 7 y/o 9.
2.1 Antes de empezar el juego, cada equipo deberá presentar su balón al árbitro.
2.2 El equipo que realice la patada, realizará esta con el balón del equipo contrincante.
2.3 El equipo ofensivo deberá jugar su serie ofensiva con el balón que reciba durante la patada de salida, (no podrá cambiarlo durante la ofensiva en curso

“LOS JUGADORES”
3.0 El número mínimo de jugadores registrados por equipo será de 8 y un máximo de 20.
3.1 Cada equipo nombrará un capitán o representante ante la liga.
3.2 El juego se realiza con 5 jugadores ofensivos y 5 jugadores defensivos.
3.3 Los jugadores deberán estar uniformados y con número.
3.4 Los jugadores deberán llevar el jersey por dentro del short, de lo contrario podrán ser tocados en cualquier parte por debajo del cuello.
3.5 Para iniciar el juego, cada equipo deberá tener un mínimo de 5 jugadores, los demás jugadores podrán incorporarse al juego conforme vayan llegando siempre y cuando estén previamente registrados.
3.6 Se podrán realizar los cambios de jugadores que se requieran, antes de que el árbitro inicie la jugada.
3.7 Los jugadores deberán ingresar y salir del campo solamente por el lado de sus bancas asignadas
3.8 En el uso de gorras, la visera deberá quedar en la parte de la nuca y hacia abajo, de no ser así se aplicará pérdida de oportunidad a la ofensiva o en su caso si el castigo es a la defensiva se otorga una jugada adicional a la ofensiva.
3.9 Se prohíbe el uso de gafas o lentes para el sol, salvo en caso que sean gogles o lentes graduados sujetados, por prescripción médica.


"EL JUEGO"
5.0 El equipo con más anotaciones ganará el encuentro.
5.1 Cada anotación contará 6 puntos y la conversión contará 1 punto (esta se realizará desde la yarda 10 después de anotar 6 puntos), de existir intercepción del equipo defensivo durante la jugada de conversión y éste llegara a las diagonales contará 1 punto.
5.2 El “safety” contará 2 puntos.
5.3 una serie ofensiva consta de 4 oportunidades
5.4 No existe bola suelta (“fumble”).
5.5 El centro de la ofensiva se realizará por arriba del hombro en un movimiento, de lo contrario, se castigara con pérdida de oportunidad.
5.6 El centro de la ofensiva deberá iniciar su movimiento del lado contrario al guard o con un paso para atrás. El centro tendrá todo el derecho de salir a pase sin ser obstruido.
5.7 Todo jugador a la ofensiva podrá realizar cualquier movimiento detrás de la línea original de scrimmige.
5.8 El entrador o guard defensivo deberá estar una yarda atrás del centro, el estar atrás del centro ofensivo y no permitirle realizar su movimiento de una yarda al frente se penalizará con jugada adicional a la ofensiva.
5.9 El inicio del juego se hará con el equipo pateador dentro de sus diagonales y la patada se hará siempre con la mano. En caso de que exista “offside” del equipo pateador, se dará opción al equipo receptor de empezar su ofensiva en medio campo o escoger el resultado del regreso de patada con down adicional
5.10 El equipo receptor de patada de inicio, podrá estar en cualquier lugar sin rebasar medio campo, si la patada es corta podrá rebasar esta para ir por el balón. Si al equipo receptor se le cae el balón al momento de recibir la patada y ésta sale para adelante se marcará fin de la jugada; pero si ésta sale para atrás la jugada podrá continuar.
5.11 Si la patada llega a las diagonales sin control de un jugador ofensivo, la serie ofensiva inicia en la yarda 5.
5.12 Cuando en la patada de inicio el balón salga del campo por la línea lateral o por la zona de anotación sin tocar ésta, voluntaria o involuntariamente, por primera vez, la serie ofensiva del equipo contrario se jugara con las 4 oportunidades respectivas a partir de medio campo; a partir de la segunda ocasión, la serie ofensiva iniciará igual en medio campo, pero con oportunidad 0. Si el balón sale antes de medio campo la ofensiva empezará el ataque en el punto en que salió el balón del campo. Al empezar con oportunidad 0 se realizarán 5 oportunidades en la ofensiva.
5.13 Si el equipo pateador opta por no patear, el equipo receptor inicia su ofensiva desde la yarda 50, si opta por segunda ocasión no patear el equipo receptor iniciará la ofensiva en la yarda 50 con oportunidad 0.
5.14 Para que cualquier jugador ofensivo sea elegible para recibir el centro de inicio de jugada deberá tener una distancia mínima de 1 yarda con respecto a la línea de “scrimmage”.
5.15 Es anotación cuando un jugador en posesión de la pelota tiene al menos un pie dentro de la zona de anotación sin tener el otro pie fuera. Pisar la línea perimetral del campo es fuera. En la línea de “goal” se considera anotación cuando el jugador portador de balón rebasa totalmente ésta. Estirar las manos con el balón
sobre la línea de “goal” no es anotación.
5.16 El touchback será en la yarda 5
5.17 El equipo anotador tendrá como máximo 30 segundos para realizar la patada de salida.
5.18 Está prohibido bloquear, taclear o empujar a cualquier jugador, en caso que esto suceda se aplicará castigo y se repetirá la oportunidad; del mismo modo, la defensiva se castigará con pérdida de oportunidad. Si el castigo es flagrante o repetitivo se aplicará expulsión.
5.19 El jugador que lleve el balón: Si mete la mano o salta para evitar ser tocado se considerará el fin de la jugada. Si agacha el cuerpo, mete el hombro o desplaza al contrario con la mano, se considerará “foul” personal y será castigado con pérdida de oportunidad y no contará el avance. De ser repetitivo o flagrante se aplicará
expulsión, (repetitivo” es la acumulación de 2 foules personales (FP) se expulsaría al jugador, sin embargo, si a criterio del árbitro el FP es flagrante el árbitro podrá expulsar desde el primero
5.20 Cuando un jugador al lanzar el balón es golpeado en la mano o en cualquier parte del cuerpo por un
jugador defensivo no importando si se deshizo del balón o no, se castigará como “foul” personal contra el
equipo defensivo. El castigo aplica como oportunidad adicional de acuerdo al resultado de la jugada del castigo.
Si la jugada termina en anotación el equipo infractor jugará 3 oportunidades en su siguiente ofensiva.
5.21 Arrebatar el balón está prohibido bajo el término de que no hay “fumble” y será sancionado con
oportunidad adicional.
5.22 En caso de haber obstrucción o bloqueo ofensivo, se castigará con pérdida de oportunidad en el último
punto en donde fue centrado el balón. Esto es, se pierde la jugada en que se cometió la infracción y procede la
siguiente oportunidad. Si el castigo ocurre en regreso de patada o después de una intercepción procede
segunda oportunidad en el punto del castigo o donde acabe la jugada.
5.23 En el caso de obstrucción defensiva se castigará con oportunidad adicional y se dejará correr la jugada.
5.24 Se permiten los pases adelantados atrás de la línea de golpeo, una vez que el balón rebase la línea no
podrá ser regresado para lanzar otro pase adelantado.
5.25 El voleo ofensivo se permitirá siempre y cuando sea en línea o hacia atrás del campo defendido, el voleo
defensivo se permite también en línea o hacia atrás. De existir mof la jugada continuará. “El voleo es una
acción que cambia el ímpetu original del balón con intención, el mof es un contacto al balón sin la intención de
cambiar al dirección del mismo”, la marcación quedará a criterio del árbitro.
5.26 Malabarear el balón está permitido siempre y cuando el balón esté pegado al cuerpo del receptor o jugador
defensivo. En caso de que el jugador ofensivo sea tocado durante un malabareo, la jugada terminará en ese
punto. Siempre y cuando termine con la posesión del balón
5.27 El pase lateral se permitirá delante de la línea de “scrimmage”. Si el pase lateral es evidentemente
adelantado aún siendo lanzado a través de la espalda se considerará pase ilegal adelantado. En el caso del
pase ilegal adelantado (por delante de la línea de “scrimmage”), se declarará bola muerta en el punto donde se
realiza dicho pase, si el resultado de la jugada es intercepción se declarará bola viva y proseguirá el cambio de
posesión o resultado de la jugada.
5.28 La interferencia ofensiva se castigará con pase interceptado en el punto donde se dio el castigo, cabe
señalar que el equipo ofendido podrá optar por declinar el castigo.
5.29 La interferencia defensiva se castigará con pase completo en el punto de foul y repite oportunidad, en caso
de ser en las diagonales se considerará anotación. Si un defensivo hace contacto con un receptor antes o en el
momento de tomar el balón se considerará interferencia. Si esto sucede en el “endzone” y el pase es completo
se decretará anotación y el equipo infractor iniciará en segunda oportunidad su ofensiva, si el pase es
incompleto se decretará anotación y no procederá ningún castigo.
5.30 El contacto ilegal defensivo se castigará con la repetición de oportunidad en el punto en donde se centro el
balón por última ocasión, esto es cuando un defensivo hace contacto con un receptor en un pase no atrapable
en cualquier punto del campo incluyendo el “endzone”. En caso de que la jugada termine delante de la linea de
escrimage es oportunidad adicional en el punto donde acaba la jugada.
5.31 Jugador que durante el desarrollo de la jugada salga del campo, será inelegible para la misma. En caso
que participe, se sancionará con pérdida de oportunidad si la falta es ofensiva y oportunidad adicional si la falta
es defensiva.
5.32 Si al inicio de la jugada hay seis jugadores defensivos, se castiga con una oportunidad adicional, dejando
correr la jugada y dando opción al ofensivo de aceptar la jugada más el castigo. Si al inicio de la jugada hay seis
jugadores ofensivos, se castiga con pérdida de oportunidad y se para la jugada
5.33 El fuera de lugar ofensivo se castigará con pérdida de oportunidad. El fuera de lugar defensivo se castigará
con oportunidad adicional y se dejará correr la jugada.
5.34 Deshacerse del balón atrás de la línea de “scrimmage” para evitar ser tocado se marcará como tocado en
el punto en donde se soltó el balón y entra la siguiente oportunidad inclusive si esto sucede en el “endzone”
aplica “safety”.
5.35 En caso de silbatazo inadvertido, el equipo afectado tendrá la opción de escoger la jugada en el punto
donde fue el silbatazo y siguiente oportunidad o repetir la oportunidad en el punto anterior
5.36 El mal comportamiento de los jugadores hacia los árbitros, jugadores hacia jugadores, inclusive hacia los
mismos compañeros del equipo, hacia el equipo rival o hacia los miembros de la porra, también será
sancionado. Primera advertencia no aplica pérdida de oportunidad, segunda advertencia se sanciona como
Actitud Antideportiva (A.A.) y pérdida o ganancia de oportunidad, la tercera advertencia aplica como A.A. y
expulsión. Las A.A son acumulativas para el equipo, es decir, el jugador que haga la 5ª. Advertencia/A.A. o F.P
del equipo se expulsará del juego.
5.37 Se podrá festejar una buena acción dentro del terreno de juego o felicitar a un compañero por una buena
jugada, sin embargo, como no es posible determinar cuándo termina el festejo o felicitación e inicia la burla o
humillación hacia el rival, deberá abstenerse de los festejos excesivos de cualquier índole y en caso de hacerlo
se le castigará con pérdida de oportunidad o dando otra oportunidad al rival según sea el caso.
5.38 Un jugador que se dirige en forma desfavorable con observaciones a un oficial durante el progreso del
juego o que permita cualquier conducta que incite a los demás jugadores o espectadores en contra de los
oficiales, comete una violación a las reglas del juego y por lo mismo se considerará una persona indigna de ser
miembro de la Liga LT5 “Tocho 5ur”. Cuando un oficial aplica un castigo o toma una decisión, está cumpliendo
con su deber al señalar lo que vio; él está en el campo para cuidar la integridad del juego, sus decisiones son
finales y concluyentes, debiendo ser aceptadas por todos los jugadores.
5.39 Criterios de desempate para determinar la posiciones de la temporada regular:
a) ganador del juego entre ambos equipos.
b) diferencia de puntos anotados y recibidos.
c) puntos anotados.
d) puntos recibidos
e) en caso de triple empate: Juegos en común entre equipos involucrados


ACTIVIDAD FISICA

“BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL ORGANISMO”
 La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
La mayoría de las personas pueden beneficiarse de realizar actividad física de forma regular. Es frecuente que la gente piense que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su forma física ya es demasiado mala para intentar recuperarla. Obesidad, diabetes, o alguna discapacidad física, pueden ser las razones que desanimen al sujeto para comenzar a realizar actividad física. Pero en muchas ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a intentarse.
En la actualidad parece existir evidencia suficiente que pruebe que aquellos que llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para su salud:
·         Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo.
·         Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
·         Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL).
·         Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente.
·         Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
·         Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
·         Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
·         Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
·         Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis.
·         La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes.
·         Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
·         Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
·         Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
·         Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
·         En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.
·         Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.).
·         Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad, siendo incluso menor en aquellos que tan sólo mantienen un nivel de actividad física moderado que en los menos activos o sedentarios.
·         Por último, todos estos beneficios tendrán una repercusión final en la reducción del gasto sanitario. Este es un argumento de peso para que tanto las administraciones públicas como privadas apoyen la promoción de la actividad física en todos los estamentos de nuestra sociedad.
El organismo humano como consecuencia del entrenamiento físico regular, presenta en sus diferentes aparatos y sistemas modificaciones morfológicas y funcionales que denominamos adaptaciones, las cuales van a permitir por una parte prevenir ó retrasar la aparición de determinadas enfermedades y por otra parte mejorar la capacidad de realizar un esfuerzo físico. Una persona entrenada físicamente será capaz de correr a la parada del autobús sin cansarse demasiado, jugar con sus hijos con mayor vitalidad e incluso hacer algún alarde con los amigos en un partido de fútbol.
Indudablemente el ejercicio físico regular nos permite desde el punto de vista psicológico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición, a la vez que socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos.
Entre los posibles problemas derivados de la práctica de actividad física, el más frecuente es el riesgo de lesiones músculo esqueléticas. Este es fácil de evitar si no se cometen excesos y el nivel de actividad aumenta de forma lenta y progresiva hasta alcanzar el deseado. Por otro lado, si bien es cierto que el ejercicio físico intenso aumenta considerablemente el riesgo de eventos cardiovasculares (infarto agudo de miocardio o muerte súbita cardiaca), tanto en individuos previamente sedentarios como en aquellos que realizan actividad física de forma regular, el riesgo global sigue siendo claramente inferior en estos últimos.
Para aquellos que tengan intención de empezar un programa de actividad física intensa y tengan algún tipo de enfermedad crónica (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Diabetes, etc.) o mayor riesgo de padecerlas, y para las mujeres de más de 50 años y varones de más de 40 años, es aconsejable pasar un examen médico previo. La actividad física regular al producir una mejoría en las funciones orgánicas, parece producir una sensación de bienestar psíquico y una actitud positiva ante la vida, lo cual a su vez repercute en forma positiva en el área somática. Al desarrollar un mejor dominio del cuerpo, una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento ante las tareas cotidianas.
Se ha determinado que quienes practican en forma regular cualquier ejercicio o actividad física, tienen una mejor respuesta ante la depresión, angustia, miedo y decepciones, y por otro lado, se fortalecen ante el aburrimiento, tedio y cansancio.
El fortalecimiento de la imagen del propio cuerpo y el concepto personal fortalecen la voluntad en la persistencia de mejorar y le ofrece a la persona, una sensación de realización, independencia y control de su vida, a la vez que se estimula la perseverancia hacia el logro de fines. La participación en actividades físicas y deportes, puede provocar emociones negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo, puede proporcionar al participante las herramientas para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus emociones.
El deporte permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, el vigor, la fuerza, la energía fundamental para cumplir con su deber en el ámbito social en que se desenvuelven. En las competencias se produce un proceso de enseñanza-aprendizaje en equipo, de la necesidad de ayuda, del cumplimiento de las reglas y el respeto por el contrario, de la subordinación de los triunfos y galardones individuales por el buen nombre y el triunfo del equipo. Quien practica un deporte en forma organizada es una persona optimista, persistente en la lucha por el logro de sus metas, que muestra respeto mutuo, honradez y sentido de responsabilidad.